El
ejército negro es
una trilogía dentro del género fantástico juvenil.
Hubo una vez un ejército fantástico que luchó
para crear un reino de justicia.
Su jefe, Arturo Adragón, dio varias veces su
vida para conseguir el gran objetivo que se había propuesto. El Ejército
Negro siempre ayudó a los más débiles y contó con Arquimaes, el alquimista que,
supuestamente, había descubierto el gran secreto de la inmortalidad.
1. El reino de los sueños
En la Edad Media, Arturo, el joven ayudante
de Arquimaes, un reputado alquimista, recibe una mortal puñalada cuando intenta
defender a su amo. En contra de todos los pronósticos, Arturo no
muere y Arquimaes descubre que su ayudante tiene el cuerpo recubierto de
unas extrañas letras. El conde Morfidio, autor del salvaje atentado, se da
cuenta de que el joven posee el don de la inmortalidad e intenta arrancarle el
secreto alquímico a base de torturas. El rey Benicius, protector
de Arquimaes, viene con todo su ejército al rescate del sabio.
Entonces, Arturo, demuestra en el campo de batalla que es capaz de proezas
inigualables. Entregado a Demónicus, un hechicero tenebroso que asola
los reinos pacíficos, Arturo conoce a su hija, la princesa Alexia, de
la que se enamora. Mientras, en la época actual, el joven Arturo
Adragón, que sufre frecuentes sueños en los que se ve inmerso en batallas
medievales, se da cuenta un día de que su cuerpo se ha llenado de letras.
Metáfora, una compañera de clase, le ayuda a superar la
extraña situación y emprende un viaje que debe ayudarle a comprender
el motivo de semejante sortilegio. Los problemas acucian al
joven Arturo Adragón que vive con su padre en una biblioteca
medieval y que está siendo blanco de delincuentes y está acuciada por las
deudas con el banco. Pero lo que peor lleva Arturo es la ausencia de
su madre, que murió la noche en que él nació. Quizá por eso habla
con un cuadro que representa su hermosa imagen.
2. El reino de la oscuridad
En la Edad Media, después de la feroz batalla de
Emedia, el ejército negro se repliega a Ambrosia, donde
intentará recuperar sus fuerzas. Arturo Adragón está demolido
por la desgracia acaecida sobre él, en la que ha perdido a Alexia y solo
piensa en recuperarla. Demónicus jura venganza
contra Arturo y Arquimaes y envía su ejército para que
aniquile a los emedianos y recupere el cuerpo de su hija, la
princesa Alexia. Arturo Adragón, Arquimaes y Crispín logran
burlar a sus sitiadores y huyen en busca de ayuda. Entran en la ciudad
de Carthacia, donde las cosas se complicarán enormemente. Allí
conocerán a la joven Amarofet y al caballero Alexander de Fer. En la
época actual, Arturo Adragón sigue acosado por los sueños medievales.
Su único alivio es la ayuda de Metáfora. Los acreedores asfixian a su
padre y tratan de embargar la fundación. Ahora, con Adela, la
nueva jefa de seguridad, parece que las cosas se van a tranquilizar,
pero es justamente al contrario. Los acontecimientos se disparan y
se establece una lucha sin cuartel. Stromber se asocia con del
hierro y, entre ambos, están a punto de quedarse con
la fundación. Ante esta situación, Arturo reacciona con coraje y
se dispone a luchar contra sus enemigos. Pero las cosas no son tan
fáciles.
3. El reino de la luz
Arturo Adragón ha sufrido lo indecible con
las dos muertes de la princesa Alexia y la de la
reina Émedi, su propia madre. Ahora se dispone a partir en busca
de Arquitamius, el maestro de Arquimaes, el único que puede
devolverles la vida. Arturo ha perdido la vista y está completamente
ciego por culpa del conde Morfidio, ahora convertido en el
rey Frómodi. Sin embargo, ha decidido no regresar
a Ambrosia hasta que consiga el éxito de su misión.
Fuente: http://www.loslibrosdesantiago.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario